Diálogos #28FIACmx
Diálogos #28FIACmx abre un espacio de reflexión sobre tecnología, arte y cultura con un programa que cuestiona los límites entre lo real y lo virtual, la resistencia comunitaria y otras narrativas

Diálogos FIACmx abre un espacio para pensar nuestro presente a través de ejes que atraviesan lo tecnológico, lo social y lo cultural. Bajo el programa del 28 Festival Internacional de Arte Contemporáneo, FIACmx, Hiperrealidad y Simulacro, se presentarán conferencias y conversatorios que invitan a cuestionar los límites de lo que entendemos como realidad, explorar la potencia del arte en medio de la crisis global, reconocer la resistencia de las culturas populares y reflexionar sobre conceptos invisibles que marcan nuestra época. Una serie de encuentros que buscan abrir grietas de pensamiento crítico frente a los desafíos del mundo contemporáneo.
Resistencia sonidera
Por: SonideraMX
Domingo 28 de septiembre
12:00 h
Amarantta León (Pedro Moreno 411, col.Centro)
Entrada libre
Explora la resiliencia y evolución de la cultura sonidera en los barrios populares, destacando su capacidad de adaptación frente a distintas adversidades. Con la participación especial de Sonido La Cumbita y Míster Police, el evento podría transformarse en un conversatorio dinámico. Se contempla también la presencia de moderadores y la organización del espacio escénico para una interacción fluida. Además, se exhibirá una serie de 10 carteles de gráfica sonidera de la colección de Joyce Musicolor. Esta muestra visual complementará la reflexión sobre el arte sonoro y su poder comunitario.
--
Charla performática
Fragmentos y Espectáculo
Imparte : Mario Wandu | Colaboración con Cuaco Navarro
Duración: 2 horas
Lunes 29 de septiembre
19:00 h
Bóveda (Ignacio López Rayón 503, col.Obregón)
Entrada libre
En un mundo fracturado por crisis ambientales, sociales y políticas, la humanidad enfrenta una desconexión profunda con la naturaleza y con su propia esencia. Las políticas conservadoras y los sistemas hegemónicos marginan a quienes escapan del control del algoritmo, tanto humanos como formas de vida naturales. La imposibilidad de definir lo “natural” revela una crisis de identidad existencial. En este contexto, el arte emerge como un posible espejo o grieta para cuestionar la narrativa dominante en la era de la posverdad. ¿Puede el arte ofrecer respuestas o solo nuevos fragmentos de incertidumbre?
--
Simulacro y entropía
Por: Tania Aedo
Miércoles 30 de septiembre
19:00 h
Diez Mil Pies Café, (Mercado Metropolitano,Blvd. Adolfo López Mateos 3111, col. El Rosario)
Entrada libre
El binomio entre simulacro y entropía. Dos nociones que se nos ocultan. Detrás de las pantallas a través de las cuales experimentamos el presente y detrás de la emergencia climática que nos aqueja. Los algoritmos detrás del simulacro, la física detrás de la entropía. ¿Cómo hacerlos visibles y para qué?. Esta conferencia intentará desentrañar algo de ellos, a través de la lectura de textos clave y la participación del público.
--
La realidad simulada. Postfotografía, inteligencia artificial y topologías digitales. ¿Qué es lo real de la realidad virtual?
Fer Bustos
Miércoles 01 de octubre
19:00 h
Torre Andrade (Florencia no.102, Col. Andrade)
Entrada libre
En un mundo donde la tecnología ha rebasado a la ciencia ficción, vivimos inmersos en una realidad mediada por pantallas que transforman nuestra percepción. La inteligencia artificial, los dispositivos digitales y la postfotografía cuestionan los límites entre lo real y lo simulado. Esta nueva era plantea una interrogante profunda: ¿qué es una imagen digital y qué verdad representa? La fusión entre lo virtual y lo cotidiano redefine nuestra existencia como sujetos e imágenes. Así, la realidad virtual deja de ser una proyección futurista para convertirse en una experiencia encarnada y constante.