Museo de las Identidades Leonesas

En 1582 se construyó este edificio
originalmente como el hospital San Cosme y San Damián. Para el siglo XVIII, la
finca fue utilizada como almacén y en el siglo XIX fue vendida al sacerdote
José María Velarde para fungir como una casa de
recaudación de diezmo.
De 1851 hasta junio de 1878 fue casa de cuna de las Hermanas de la Caridad; posteriormente, se solicitó la adaptación para convertirla en cárcel. Los trabajos de adaptación se realizaron en la última década del siglo XIX y el 27 de octubre de 1902 se inauguró con sus nuevas funciones, mismas que mantuvo hasta el 30 de junio de 1896 cuando, por la madrugada, fueron trasladados los presos a un inmueble nuevo.
En
1994 se instaló la Biblioteca Pública Wigberto Jiménez Moreno, iniciando así
con las actividades culturales en el edificio conocido como la excárcel. En
1999 se otorgó la custodia del edificio al Instituto Cultural de León y,
después de albergar oficinas en 2014, este espacio reabrió sus puertas como el
Museo de las Identidades Leonesas el 3 de marzo de 2015.
El MIL es un museo de sitio y además cuenta con dos exposiciones permanentes, dos salas para exposiciones temporales y la posibilidad de alojar más muestras artísticas e históricas en sus amplios pasillos y patios.
Galería
Mapa de ubicación
Contacto para renta del espacio
erika.trujillo@culturaleon.com