Historia y desarrollo musical en León

Música
19 Marzo 2024
19 Marzo 2024
Boletos
Entrada libre
Edades
Todas las edades

Hace 122 años inició la historia de la Banda Municipal de León, agrupación emblema de la ciudad y un referente en el panorama musical. Durante su primera presentación, el 27 de octubre de 1902, inaugurando la Cárcel de León (actual Museo de las Identidades Leonesas), sus 34 músicos integrantes demostraron cualidades al interpretar bellas melodías y sacaron lo mejor de sus inseparables instrumentos: flautas, flautín, requinto, clarinetes, saxofones, bugles, contrabajos, timbales, platillos y tambora.

De entre todos ellos, ha sido uno de los timbales originales el que ha acompañado a la Banda hasta el día de hoy, desde la dirección del maestro Juan Pineda Grijalva hasta la del maestro Sergio Emanuel Andrade en 2024.

Así, este poderoso instrumento ha sido partícipe de múltiples serenatas dominicales ofrecidas en el quiosco del Centro Histórico, desde que los músicos fueran llamados Los Aguacates debido a que en su inicio portaban un uniforme de color negro con vivos verdes. Se suman a su historia presentaciones en celebraciones como la Fundación de León o la conmemoración de los Mártires del 2 de enero, así como múltiples festivales y programas artísticos.

Este 2024, el timbal llega al final de su travesía con la Banda Municipal para, de ahora en adelante, descansar y convertirse en parte de la historia, un elemento vivo que permanecerá bajo el resguardo del ICL para contar el valor, trascendencia y legado social y artístico de la agrupación y de todas y todos aquellos que fueron y son parte de ella.

Para continuar con su labor profesional, la Banda cuenta ya con nuevos instrumentos, lo que permitirá, a través de un equipo adecuado, mantener la calidad que sus interpretaciones han poseído a lo largo del tiempo.

Otra de las agrupaciones que también dispone de nueva instrumentación para su constante labor es la Orquesta Típica de León, misma que forma parte de la historia musical identitaria de la ciudad y que fue fundada en 1972, dirigida por los maestros José Anaya Luján, Jorge Aguilera, Alberto Galván Godínez (quien estuvo a cargo 34 años y dejó un legado de 90 composiciones de diversos géneros tradicionales) y Alexander Carrillo, actual director.

“Es un estímulo a seguir haciendo lo mejor cada día, a seguir trabajando por enaltecer los más altos valores de la musicalidad mexicana, el cual es nuestro objetivo primario, eso realmente nos llena de mucha alegría y satisfacción.

Y segundo, es un justo reconocimiento a la labor de estos maestros que dedicaron un espacio de su vida profesional para dedicarse a enaltecer la música mexicana”, precisó el maestro Alexander Carrillo.

Por su parte, la Escuela de Música de León, que este año cumple 40 años de su fundación (noviembre de 1984), da continuidad a su oficio como un organismo formador de músicos, esto al contar con nuevos instrumentos y mobiliario, equipo que abona directamente al desarrollo académico de todas y todos sus estudiantes.

Actualmente, la EML brinda talleres libres y cursos escolarizados en la práctica de diversos instrumentos, sumando además programas de nivel medio superior y superior (Nivel Medio Superior Terminal y licenciatura en Música), impartidos en convenio con la Universidad de Guanajuato.

Escuela de Música de León
Pedro Moreno 208, Centro, 37000 León, Gto., México
Ver recinto