Arte y cultura en los festejos Patrios 2025 en León
Serán 20 días de programación oficial, del 5 al 24 de septiembre, con actividades distribuidas en distintos recintos y plazas públicas de la ciudad.

- En el marco del programa especial se conmemorará el 145 aniversario del Teatro Manuel Doblado con la función familiar “Toto & Pez”, de entrada libre.
- Se llevará a cabo la 40° Muestra de Danza Folclórica con la participación de 18 agrupaciones representativas.
León, Guanajuato, a 05 de septiembre de 2025. El Instituto Cultural de León presenta el programa oficial de los Festejos Patrios 2025, una celebración que reúne a la comunidad en torno a la música, la danza, el teatro y las tradiciones. Con actividades gratuitas en cinco sedes principales —Plaza Fundadores, Teatro María Grever, Museo de las Identidades Leonesas, Teatro Manuel Doblado y Jardín de San Miguel—, los festejos invitan a vivir el orgullo nacional en familia.
La 40° Muestra de Danza Folclórica, uno de los programas más antiguos del ICL, cumple cuatro décadas. En esta edición, a celebrarse del 5 al 9 de septiembre en la Plaza Fundadores a partir de las 18:00 h, participarán 18 compañías que interpretarán sones y ritmos como huapango, danzón, polkas, cumbia y más. Una celebración que transmite a nuevas generaciones la música, el vestuario y la memoria cultural de nuestro país.
Para quienes deseen seguir disfrutando de la danza folclórica, el Ballet Folclórico Octavio García Frausto se presentará el sábado 13 de septiembre a las 19:00 h en la Plaza Principal, agrupación de amplia trayectoria que ha representado a León dentro y fuera del país.
En el marco de los festejos, el 15 de septiembre el Teatro Manuel Doblado conmemora 145 años de su inauguración. Para la ocasión abrirá sus puertas con la obra “Toto & Pez”, puesta en escena de la compañía La Máquina del Tiempo, que aborda con humor y ternura valores como la amistad, la diversidad y la libertad. La función está dirigida a todo público y será de entrada libre.
La música es un gran distintivo de nuestra tradición cultural, y por ello esta programación especial se enriquece con conciertos diseñados para celebrar el acervo sonoro. El Concierto de la Orquesta Típica de León, agrupación con más de 50 años de historia y un acervo de 133 obras originales, se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 18:00 h en el Jardín del Barrio de San Miguel. Por su parte, la Banda Municipal de León, con más de 120 años de trayectoria, ofrecerá un concierto el domingo 14 de septiembre a las 19:00 h en la Plaza Principal.
También se contará con la presentación del grupo Grupo Oasis, fundado hace más de 70 años, cuya participación el 12 de septiembre a las 19:00 h en el Teatro María Grever, cuya participación es ya un clásico dentro de las festividades patrias.
La Escuela de Música de León será sede de dos presentaciones: la Noche de Concierto en la Casa Luis Long con la Orquesta Típica de León, Fiesta Patria… ¡¡¡a ritmo Caribe!!!, el miércoles 17 de septiembre a las 20:00 h, y la Noche Coral Mexicana, a cargo del Coro de Cámara de la Escuela de Música de León, el miércoles 24 de septiembre a las 20:00 h, con una selección de obras de compositores mexicanos que celebran nuestras raíces.
Del 17 al 20 de septiembre se desarrollará el curso de Dirección Coral, impartido por el maestro Rafael Rivera, que reunirá a docentes de los Coros Infantiles Comunitarios, la red de orquestas y alumnos de la Escuela de Música de León. La experiencia culminará con un concierto de clausura en el Teatro María Grever, el 20 de septiembre a las 19:00 h.
Como actividad lúdica y de reflexión, se ofrecerá el Taller de elaboración de muñecas guerrilleras “Adelitas” con material reciclado, del 22 al 24 de septiembre, coordinado por la maestra Ana Cecilia Gómez. Dirigido a mayores de 12 años, el taller recupera la memoria de las mujeres en la historia de México y resignifica los materiales de uso cotidiano con un enfoque artesanal y comunitario. El registro es gratuito, con cupo limitado, disponible en: https://bit.ly/tallermunecasicl.
Los Festejos Patrios 2025 son una invitación a fortalecer la memoria histórica y a vivir en comunidad, enalteciendo los derechos culturales de todas y todos mediante espectáculos que honran nuestra identidad y proyectan el arte de León hacia el futuro.
Para conocer más detalles y otros eventos durante el mes de septiembre les invitamos a consultar www.culturaleon.com