VIII Concurso de Habilidades Musicales

Un concurso dirigido a las y los estudiantes de música dispuestos a poner a prueba su talento y dedicación.

25 Agosto 2025

¿Qué es?
Es un concurso anual en el que las y los músicos miden, a través de diversas pruebas, sus habilidades y saberes en la música, como lo son: el solfeo, el entrenamiento auditivo, la improvisación, la composición y la interpretación. Las pruebas se realizan en tres días y quienes resultan finalistas ganan becas para estudiar en la EML, tarjetas de regalo en tiendas musicales reconocidas, premios en efectivo y estrenan su composición en un concierto en vivo.

¿Qué busca ser?
 Un concurso que promueva el ejercicio integral de la música, único en su tipo, porque incentiva el estudio y la disciplina en las diversas áreas que la práctica musical demanda.

¿A quién está dirigido?
A estudiantes de música, tanto de León como de todo Guanajuato.

¿Cuál es su contexto?
Los estudiantes de música, en casi todos los programas de estudio a nivel nacional, cursan hasta ocho asignaturas, las cuales no están contextualizadas en el ejercicio profesional de la música, ya que la preparación es dirigida primordialmente a la interpretación para concierto; por lo tanto, las pruebas de este concurso impulsan el esfuerzo en otros campos del quehacer musical, como pueden ser: creación de arreglos, composiciones, realización de estudios académicos o de investigación.

La Escuela de Música de León (EML) del Instituto Cultural de León (ICL) convoca al Octavo Concurso de Habilidades Musicales 2025.

Uno

1.- La participación:

• Podrán participar estudiantes de la EML, de las unidades académicas del ICL, y de música en general, con perfil de estudios formales o no formales que residan en el Estado de Guanajuato.

• A las personas seleccionadas se les dará una charla introductoria en la que se les expondrán los lineamientos de participación, evaluación, motivos de penalización y se resolverán las dudas que de esta convocatoria emanen.

• Todas las pruebas serán evaluadas por un jurado calificado, integrado por un profesorado de la EML y un profesor externo a la institución.

Dos

2.- La dinámica de participación será la siguiente:

2.1. Las personas seleccionadas para participar realizarán 8 pruebas que se dividirán en 2 dos etapas:

Etapa Eliminatoria

Etapa Final.

2.2. La suma total de las evaluaciones de las ocho (8) pruebas dará un máximo total de 100 puntos, las cuales se calificarán de la siguiente manera:

Etapa Eliminatoria

1. Composición (primera parte): 10 puntos

2. Solfeo cantado: 10 puntos

3. Entrenamiento auditivo: 10 puntos

4. Improvisación: 10 puntos

5. Lectura a primera vista: 10 puntos

6. Conocimientos históricos musicales: 10 puntos

Etapa Final

7. Composición (segunda parte): 20 puntos

8. Interpretación: 20 puntos

Tres

3.- Descripción de las etapas:

3.1. Etapa eliminatoria

• Las pruebas se realizarán en dos días.

• LaS pruebas abiertas al público serán: Improvisación y Lectura a primera vista.

• Después de realizar las seis (6) pruebas, se hará un conteo de puntos; los cinco (5) puntajes más altos clasificarán a la Etapa Final.

3.2. Etapa Final

• Consiste en un concierto de premiación con sede en el Teatro María Grever. En éste se realizarán las pruebas de Interpretación y Composición (segunda parte).

• Cada participante que llegue a la Etapa Final asumirá la responsabilidad convocar a los instrumentistas que tocarán su composición, así como de dirigirla y realizar los ensayos necesarios para su presentación.

• Al final del concierto de premiación se darán unos minutos para la deliberación del jurado antes de dar a conocer los resultados del concurso.

Cuatro

4.- Descripción de las pruebas.

Etapa Eliminatoria:

1. Composición (primera parte)

• En un tiempo límite de 2 horas con 30 minutos se realizará, de manera presencial, una composición con una extensión mínima de 24 compases.

• Un día antes de esta prueba se realizará una sesión en la que se dará a conocer la plantilla instrumental para la cual se compondrá y se expondrán los principales recursos técnicos y de escritura de los instrumentos que la conforman.

• La plantilla instrumental designada no podrá modificarse, estará conformada por 4 instrumentos: 1 bajo, 1 rítmico, 1 melódico y 1 armónico.

• Cada participante dispondrá de 10 minutos para tener referencias auditivas que podrán ser de un instrumento musical o alguna aplicación. Se pueden solicitar en cualquier momento de la prueba.

• Al terminar la prueba, el jurado resguardará una copia de las partituras para verificar que el día del concierto de premiación, cuando se interpreten las composiciones, no haya cambios y la música sea fiel a lo que se escribió.

• Las composiciones que presenten cambios respecto de la versión compuesta en la prueba se harán acreedoras a penalizaciones en su evaluación, la cual se califica sobre los 10 puntos y de estos mismos se restan las penalizaciones.

2. Solfeo cantado

• Se entregará un ejercicio de solfeo y se darán 30 minutos para su estudio. Será de 16 compases con 2 inflexiones tonales, elementos rítmicos hasta el 16vo y combinaciones de tiempo con grupos irregulares (dosillo, tresillo y cuatrillo). Habrá 3 oportunidades para presentarlo y de esas se tomará la mejor evaluada.

3. Entrenamiento auditivo

• Escribir un ejercicio de solfeo que se dictará. Este será de 8 compases con lineamientos específicos (tonalidad, modalidad, rítmica, funciones armónicas) que luego deberá ser solfeado con alguna modificación pedida por el jurado (anulación de compases, cambios de tonalidad, cambios de ritmo, cambios de modalidad, añadiduras de escalas y/o silencios).

4. Improvisación (abierta al público).

• Se pedirá improvisar 2 vueltas sobre cierta armonía y tema melódico dado. Se evaluará la variación interválica, el juego melódico de la misma, así como el conocimiento armónico.

5. Conocimientos históricos musicales

• Se realizará una prueba auditiva sobre el reconocimiento de obras de diversos períodos. De la misma manera se cuestionará el reconocimiento de formas, instrumentación, autores y estilos de dichas obras.

6. Lectura a primera vista (abierta al público).

• Consistirá en interpretar un fragmento de alguna obra (aproximadamente 16 compases). Este lo asignará la coordinación de la EML y se evaluará al primer intento.

• Se permitirá observar la partitura sin tocar el instrumento durante un máximo de 5 minutos previos.

• La partitura se proyectará en pantalla grande para que el público presente pueda visualizar lo que se está interpretando. Con un metrónomo se indicará el tempo al que se deberá realizar.

Etapa Final (concierto de premiación):

7. Interpretación

• Se solicitará un mínimo de 5 minutos de repertorio y un máximo de 10. Se evaluarán las siguientes habilidades performativas e interpretativas:

o Dominio de la pieza

o Cualidades interpretativas

o Conocimiento estilístico

o Presencia escénica

8. Composición (segunda parte)

• Cada participante dirigirá al ensamble que haya gestionado y ensayado para tocar la obra de su autoría. Se evaluarán los siguientes aspectos:

o Desarrollo formal

o Instrumentación y orquestación

o Calidad y claridad de la partitura

o Originalidad.

Cinco

5.- Calendario de aplicación de las pruebas:

Etapa Eliminatoria, 04 de septiembre de 2025:

1. Composición (primera parte)

2. Solfeo cantado

3. Entrenamiento auditivo

      Etapa Eliminatoria, 05 de septiembre de 2025:

4. Improvisación

5. Prueba de conocimientos históricos musicales

6. Prueba de lectura a primera vista.

Etapa Final, jueves 02 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro María Grever, concierto de premiación.

7. Interpretación

8. Composición (segunda parte).

Seis

6.- De los premios y el jurado:

6.1. Es imprescindible que toda persona que participe cuente con su constancia de Registro Federal de Contribuyentes ante el SAT, ya que, a las que resulten ganadoras, el premio solo se les puede asignar si cumple con este requisito obligatorio. En el caso de menores de edad, se acepta la constancia de la madre, el padre o tutores.

6.2. Ganarán quienes obtengan el mayor número de puntos en las pruebas. Los premios serán los siguientes:

Primer lugar:

• Una beca del 100% en el siguiente período escolar, en cualquier programa de la EML.

• $3,000.00 pesos en efectivo.

• Tarjeta de regalo para la tienda de música Paruno, por un valor de $1,500.00.

Segundo lugar:

• Una beca del 100% en el siguiente período escolar en cualquier programa de la EML.

• $2,000.00 pesos en efectivo.

• Tarjeta de regalo para la tienda de música Paruno, por un valor de $1,500.00.

Tercer lugar:

• Una beca del 100% en el siguiente período escolar en cualquier programa de la EML.

• $1,000.00 pesos en efectivo.

• Tarjeta de regalo para la tienda de música Paruno, por un valor de $1,500.00.

Siete

7.- De las inscripciones:

a. Podrá inscribirse cualquier persona que crea poseer los conocimientos para completar las pruebas. En el caso de tener estudios formales en música, no deberá exceder el grado de licenciatura.

b. No podrá participar quien haya obtenido el primer lugar en ediciones anteriores.

c. Toda persona que desee participar en esta convocatoria debe de estar inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes, y se le solicitará su constancia de Inscripción.

d. Habrá un cupo límite de 20 inscripciones, las cuales se realizan en línea a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 25 de agosto de 2025, a través del siguiente formulario: https://bit.ly/RegistroSextoCHM

e. En el caso de ser menor de edad, el padre, madre o tutores, deberán subir al formulario una carta firmada con la autorización de participación en el concurso.

f. Por ningún motivo se recibirán inscripciones fuera de los tiempos y formas que establece esta convocatoria.

g. Para la presentación de las pruebas finales de interpretación y composición, la EML, no se compromete a cubrir los gastos y honorarios de los repertoristas e intérpretes; en caso de requerirse, estos serán responsabilidad de quien participa.

h. La lista de personas seleccionadas para concursar se dará a conocer el 29 de agosto de 2025.

Ocho

8.- Otros

a) Todas las pruebas serán presenciales y solo estarán abiertas al público las de Lectura a primera vista e Improvisación.

b) La EML ofrece a las personas que resulten ganadoras la tutoría de un maestro de composición para que, después del concurso, puedan trabajar su composición y llevarla a un mayor nivel de detalle compositivo y que la partitura tenga una buena calidad de edición para sus posteriores presentaciones.

c) Cada participante tiene derecho a recibir su puntuación al terminar cada prueba para llevar la contabilidad de sus puntos, a excepción de las pruebas de Composición e Interpretación, ya que se anunciarán sus resultados hasta el día del concierto de premiación.

d) La participación en esta convocatoria implica la aceptación incondicional de todas sus bases. El fallo del jurado es inapelable.

e) Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la coordinación de la EML.

f) Para mayores informes o para aclarar dudas, comunicarse al tel: 477 716 4742.

"Los datos personales de quienes participan, serán tratados conforme a lo establecido en las presentes bases con la finalidad de gestionar este proceso de selección. El Instituto Cultural de León se encuentra legitimado para su tratamiento a efectos de cumplir con una misión de interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del mismo."

Código de conducta de las y los servidores públicos del Instituto Cultural de León: https://app.box.com/s/u5tam40vafkkmnv41crzijqofrset86w

Código de ética de las y los servidores públicos de la Administración Pública Municipal de León, Guanajuato: https://app.box.com/s/7gv9ee2lt6wz28qjvavph3jn8m5rbdy0


Documentos

pdf
Convocatoria-8voConcursoHabilidadesMusicales.pdf
2.3 MB